
Misión
Aunar y dirigir esfuerzos hacia el mejoramiento profesional, económico y sociocultural de los asociados y sus familias, apoyados en una estructura administrativa, competitiva y confiable, con una base social sólida y de crecimiento permanente.
Visión
Llegar a ser la Cooperativa de ahorro y crédito más reconocida y aceptada por el gremio médico del país.
Valores
Respeto, honestidad, transparencia y equidad.
Estructura organizacional

Política de calidad
En COMEDAL, trabajamos constantemente en la mejora de nuestros productos, servicios y procesos para generar confianza y valor a nuestros asociados y demás partes interesadas.
Nuestras principales acciones:
- Ofrecer productos de ahorro y crédito que satisfagan las necesidades de nuestros asociados.
- Fortalecer y ampliar nuestra base social.
- Mantener informados a asociados, empleados y proveedores sobre nuestra gestión institucional.
La Economía Solidaria y el Cooperativismo
Las cooperativas son empresas autogestionarias, reguladas por la ley y los principios cooperativos. De acuerdo con la Ley 454 de 1998, la Economía Solidaria se define como:
“Un sistema socioeconómico, cultural y ambiental basado en prácticas solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro, que busca el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.”
Además, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) destaca la gestión democrática como un pilar fundamental:
“Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por sus asociados, quienes participan activamente en la toma de decisiones y fijación de políticas.”
En COMEDAL, nuestros asociados son los verdaderos propietarios y tienen un rol activo en la dirección y control de la cooperativa.
Asamblea General: Máximo Órgano de Autoridad.
Según nuestro Estatuto (Artículo 48, Ley 79 de 1988):
- La Asamblea General es el principal órgano de autoridad de la cooperativa.
- Sus decisiones son obligatorias para todos los asociados.
- Puede estar conformada por delegados o asociados.
Elección de Delegados (Artículo 58):
- Se eligen mínimo 40 delegados principales y 10 suplentes.
- El Consejo de Administración define el procedimiento garantizando transparencia y participación.
Conoce más sobre la administración de COMEDAL.
Consulta nuestro Estatuto aquí para conocer en detalle la estructura, funciones y responsabilidades de cada organismo.
Más información
Estatuto que compone nuestra organización.
Conoce aquí el Estatuto que compone nuestra organización.
Ver másCódigo del Buen Gobierrno
Código del Buen Gobierrno
Ver másInformes de gestión

Informe de Gestión Integral 2024

Informe de Gestión Integral 2023

Informe de gestión integral 2022

Informe de gestión integral 2021

Informe de gestión integral 2020

Informe de gestión integral 2019

Informe de gestión integral 2018

Informe de gestión integral 2017

Informe de gestión integral 2016

Informe de gestión integral 2015

Informe de gestión integral 2014

Plan de desarrollo
El Plan de Desarrollo que plantea COMEDAL es una herramienta de gestión que promueve la calidad y la visión estratégica de la organización y a su vez se convierte en la base de nuestro trabajo. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades de nuestros asociados y fortalecer nuestros objetivos como Cooperativa.
Ver presentación
Código del buen gobierno corporativo

Gestión de riesgos
Para COMEDAL, un adecuado SIAR forma parte fundamental de la estrategia, éste se basa en las mejores prácticas definidas en la Norma ISO 31000 y se fundamenta en el cumplimiento de la normatividad emitida por la Superintendencia de Economía Solidaria (SES), a través de las circulares externas 014, 015 de 2015, 14 de 2018 y 022 de 2020.
Más información